¿Tienes placas solares? Así afecta un apagón a tu instalación si no tienes baterías

Placas-solares-apagonNextenergy-01-1280x640.jpg

 

¿Tienes placas solares? Así afecta un apagón a tu instalación si no tienes baterías

Hasta finales de 2023, España contaba con más de 480 000 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, de las cuales aproximadamente 410.000 eran residenciales y 70.000 industriales, según datos de APPA Renovables. Durante 2024 se añadieron 51.306 nuevas instalaciones residenciales, lo que eleva el total acumulado a más de medio millón de sistemas en todo el país.

Se estima que aproximadamente solo una de cada tres instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en España cuenta con sistemas de almacenamiento mediante baterías, sobre todo en el ámbito residencial.
Tirando del refranero más tradicional y localista de España, me permito la licencia de emplear este dicho popular:
“El que tiene una novia en Grana, ni tiene novia ni tiene ná.”
En este caso, viene a significar que tener unas placas conectadas en casa, sin el respaldo adecuado, en determinadas ocasiones no sirve de nada.

Pues esto es lo que sucedió el pasado lunes al mediodía: muchos hogares y empresas, aun teniendo una instalación solar en el tejado, se quedaron sin luz. A continuación, explicamos cómo se comporta un sistema fotovoltaico ante un corte de la red eléctrica.

¿Por qué se apaga tu instalación en un apagón?

1. Protección de seguridad
Los inversores solares están diseñados para detener su funcionamiento automáticamente cuando detectan una pérdida de red. Así se evita que la instalación inyecte electricidad a la red, lo cual podría poner en peligro a los técnicos que trabajan en la reparación.

2. Dependencia del inversor
En los sistemas conectados a la red sin baterías, el inversor necesita una señal eléctrica (frecuencia y voltaje) para sincronizarse. Si no hay red, el inversor deja de funcionar, aunque haya sol.

Excepciones: sistemas con respaldo (backup)

Si quieres que tu instalación siga funcionando durante un apagón, necesitas un sistema híbrido o con respaldo, que incluya:

  • Baterías: Almacenan la energía generada para su uso durante los cortes.
  • Inversor híbrido o de backup:  Permite aislar la instalación fotovoltaica de la red y operar en “modo isla”.
  • Sistema de conmutación: Detecta el fallo de la red y cambia automáticamente al modo autónomo.

Ejemplo práctico

Con un sistema solar que incluya baterías e inversor híbrido, podrás alimentar instalaciones básicas (nevera, luces, Wi-Fi…) en caso de apagón, gracias al conmutador automático.

Sin baterías ni inversor especial, tu sistema solar dejará de generar electricidad cuando falte red, aunque siga habiendo sol.

Consulta con nosotros y actualiza tu instalación para conseguir la máxima cobertura e independencia energética.

 

Consulta más información sobre nuestros servicios